domingo, 24 de junio de 2012

COLUMNAS TRABAJO 2


Descolonizar otra historia
No nos mueve el odio o el deseo de escribir una historia diferente, nos mueve la necesidad de conocerla
La Razón / Gustavo Rodríguez
00:17 / 22 de junio de 2012
Las dictaduras militares de fines de los 60’ y los 70’ dejaron un tendal de muertes, torturas y desapariciones, cuyas secuelas aún no se apagan. Una vez restituida la democracia, los gobiernos, muchos de ellos de izquierda, tuvieron que afrontar aquella herencia que no habían contribuido a gestar, pero que estaba presente golpeando la vida de miles de personas.
Unos tomaron el camino del olvido, como Uruguay, que votó en un referéndum una ley de Punto Final. Las iniciativas recientes del gobernarte Frente Amplio de modificarla naufragaron en el Parlamento. Lo paradójico del caso es que el presidente Pepe Mujica fue una víctima de la represión. Durante años fue encerrado en un húmedo pozo, sin luz ni comunicación. Dilma Rousseff, la mandataria brasileña, fue también víctima de torturas, cuando cayó presa por luchar con las armas contra el régimen militar, incluyendo un simulacro de fusilamiento. Anulando en los hechos la Ley de Amnistía de 1979, ella creó recientemente una Comisión de la Verdad para investigar atentados contra los derechos humanos entre 1946 y 1988. En Chile, los pactos de salida entre civiles y militares, que facilitaron la transición hacia la democracia, continúan pesando. Aunque las tareas de la Comisión Retting y la Comisión Vallech han permitido esclarecer la suerte de centenas de caídos durante la dictadura de Pinochet. El Museo de la Memoria, recuerda, por su parte, su lucha y su trágica muerte, incluyendo la de bolivianos como Chichi Ríos e Ignacio Soto. En ese plano, Néstor Kirchner y luego Cristina Fernández, mandatarios de un país donde la Doctrina de la Seguridad Nacional y la dictadura devastó sistemáticamente a toda una generación, han emprendido una vía sin retorno por la Verdad, la Justicia y la Memoria, colocando estos objetivos en el corazón de su política, concordante con los deseos de organismos de Derechos Humanos.
Este 26 de junio, que se celebra el Día Internacional de apoyo a las víctimas de la tortura, debiera ser una oportunidad para que en Bolivia se reflexione, desde el poder y la sociedad civil, sobre una historia escondida. Es cierto que las generaciones que enfrentaron a los regímenes represivos luchaban por convicción, en pos de una sociedad mejor. No esperaban, al jugar sus vidas, recompensas ni honores. Pero no es menos cierto que la muerte y la tortura dejaron marcas que el tiempo no apaga, pues los sueños se trocaron en pesadillas en las cárceles: familias destruidas, daños psicológicos y cuerpos dañados para siempre.
En el sendero de reparar las heridas sufridas por luchadores y luchadoras sociales hemos avanzado, pero no lo suficiente, y sin la convicción ni los procedimientos técnicos y humanos necesarios para tratar situaciones delicadas que ameritan respeto y tratamiento especializado. Se han restituido, por ejemplo, una decena de restos de los caídos en la guerrilla de Teoponte, pero aún falta a los menos otros tantos. Los restos de Marcelo Quiroga y Carlos Flores aún no se hallan, como de militantes revolucionarios ejecutados en la cárcel de Achocalla y ciudadanos caídos bajos las balas en los golpes de Alberto Natusch y Luis García Meza. No se conoce qué destino tuvieron, mientras sus familias aguardan y sufren. La descolonización de la historia también debe llegar hasta ellos; debe decirse a las nuevas generaciones por qué lucharon, sufrieron y murieron. Las palabras de Rousseff marcan una ruta que debiéramos recorrer: “No nos mueve el revanchismo o el odio o el deseo de escribir una historia diferente de lo que aconteció, nos mueve la necesidad imperiosa de conocerla”.

ANÁLISIS
IDEA PRINCIPAL:         Las Dictaduras Militares
IDEA SECUNDARIA:    La Democracia
ESTILO: Su estilo es preciso e identifica al autor, que trata de mostrar la verasidad de estos sucesos ante la sociedad que lo contempla.
ARGUMENTOS:
·         Los miles de muertos que dejaron las dictaduras militares de finales de los 60’ y 70’, acompañados de continuos enfrentamientos y torturas.
·         La anulación de los hechos la Ley de Amnistía de 1979, donde existen represarías contra el régimen militar.
·         Los pactos de salida entre civiles y militares que facilito la transición hacia la democracia.
·         La trágica muerte de los bolivianos de Chichi Ríos e Ignacio Soto durante la dictadura de Pinochet.
·         26 de Junio, se recuerda el Día Internacional de apoyo a las víctimas de tortura.
·         La lucha por una sociedad justa no esperaba honores, sino soluciones.
·         La falta de investigación sobre el paradero de los restos de Marcelo Quiroga Santa Cruz.
Esta columna presenta toda la veracidad en sus argumentos, puesto que no existe ningún argumento falso comprobado, puesto que todos los hechos presentados en el texto son sucesos reales y concisos.
Página 7
Meridiano Fernando Molina
Un dúo contra el microcrédito
En un artículo publicado hace poco en Ideas, Enrique Velazco se complace en el “perverso placer de poder decir ‘te lo dije’”. ¿Qué es lo que Velazco ya nos había dicho? Que “el microcrédito frena el desarrollo productivo”.
¿Y qué fue lo que confirmó esta tesis, dando pie a que Velazco se regocije por su acierto? ¿Cuál es la nueva evidencia que apareció y que prueba que el microcrédito, en efecto, frena el desarrollo productivo? Pues, hasta donde sabemos', ninguna. Las cosas siguen más o menos igual que antes. No ha pasado nada en particular.
¿Por qué Velazco se gratifica, entonces? Pues porque un conferencista extranjero, Milford Bateman, que hace algunas semanas llegó al país invitado por la Vicepresidencia, coincidió con él'
Lo que despierta un par de interrogantes, ciertamente: ¿Cree acaso Velazco que Bateman es infalible? Entonces, ¿por qué confía tanto en él? Vaya uno a saber. Lo más probable es que, como siempre, lo haga porque el conferencista defiende sus mismas ideas. Solemos pensar así, circularmente. Le damos la razón a quienes opinan que tenemos la razón.
El pensamiento circular es, claro está, un vicio. No basta que en el mundo exista un Bateman para que Velazco esté en lo cierto. El argumentum ad verecundiam se clasifica entre las falacias lógicas.
Lo único que cabe, entonces, es analizar y criticar los argumentos en juego, aunque el artículo –cuya clave de bóveda es, ya lo hemos dicho, el argumento de autoridad– no los mencione más que de pasada.
Primero refutemos los argumentos de Bateman, según los expone Velazco: “El microcrédito, en todo el mundo –dice éste–, no cumplió ninguna de las promesas con las que los organismos internacionales lo promocionaron: no redujo la pobreza, no creó empleo, el ingreso de los pobres e ‘informales’ se redujo y no así su endeudamiento, y no logró empoderar a las mujeres”.
No sé lo que pasará “en todo el mundo”, pero sí que en Bolivia estas afirmaciones son falsas. Existen abundantes evidencias –estadísticas y de otro tipo– que indican que en nuestro país el microcrédito redujo la pobreza, creó empleo, aumentó los ingresos de muchos trabajadores informales y empoderó a las mujeres. Remito al lector a la amplia bibliografía que existe sobre el tema.
Aquí pondré sólo un ejemplo: En 1985, cuando las microfinanzas nacieron, el sector informal era exiguo, por no decir inexistente. Ahora, en cambio, ocupa el 70% de la fuerza laboral. ¿Qué significa esto? Que todos los (sub)empleos, todos los (sub)ingresos y todas las oportunidades de trabajo para la mujeres que existen ahora, aunque no hubieran sido causados directamente por los microcréditos, sin duda tienen que ver con ellos. O, dicho de otra forma: sin ellos hubieran sido empleos, ingresos y oportunidades imposibles.
Puede afirmarse, como hace Velazco, que una alternativa mucho mejor sería que estas personas contaran con trabajos estables y cubiertas por toda clase de seguros, en cuyo caso no necesitarían de microcréditos. Y yo se lo concedo: sería genial haber alcanzado el desarrollo y entonces poder prescindir de las microfinanzas. Pero me pregunto si ésta es una alternativa real u otra falacia intelectual. Si se trata de soñar, podemos soñar tanto como queramos en un superpoderoso Estado del bienestar; pero si se trata de vivir' Es justamente en la vida real donde el microcrédito se gana sus méritos.
Refutemos ahora el argumento más sofisticado y sofístico del artículo que estamos criticando: Dice Velasco que por sus características (tamaño, plazo y costo) el microcrédito sólo sirve para financiar el comercio ilegal y por esto “promueve una competencia desleal” a la industria nacional. Por tanto, para industrializar habría que eliminar el microcrédito. (Una vez más observamos que nuestro autor razona a plan de silogismos).
Unos cuantos datos bastan para arruinar tanto aristotelismo: a) El microcrédito no sólo sirve al contrabando: un tercio se destina a la artesanía, la pequeña industria y la agricultura; b) en los últimos años, las tasas han caído, los plazos se han alargado, etc., lo que hace posible que los microcréditos financien actividades legales, tanto comerciales como productivas; c) el microcrédito de consumo es fundamental para mantener en funcionamiento el mercado interno, y d) la desindustrialización del país y el contrabando se deben a causas mucho más profundas que a la existencia o inexistencia de una masa de comerciantes poco escrupulosos con dinero en el bolsillo.
La eliminación del microcrédito, por tanto, no industrializaría al país; causaría, eso sí, un gran dolor a millones de personas que se quedarían sin (sub)empleo, a la espera de que los fantásticos empleos industriales que imagina Velazco se materialicen.
ANÁLISIS
IDEA PRINCIPAL:         El Microcrédito
IDEA SECUNDARIA:     Las microfinanzas en Bolivia
ESTILO: El estilo que utiliza el autor, es referida a las opiniones vertidas por el señor Velasco sobre el surgimiento de las microfinanzas y del microcrédito en Bolivia, para lo cual utiliza sucesos verídicos y hechos reales sobre el tema, utilizando un estilo ameno veraz a través de preguntas e interrogantes.
ARGUMENTOS:
·         El microcrédito frena el desarrollo productivo.
·         El microcrédito, en todo el mundo –dice éste–, no cumplió ninguna de las promesas con las que los organismos internacionales lo promocionaron: no redujo la pobreza, no creó empleo, el ingreso de los pobres e ‘informales’ se redujo y no así su endeudamiento, y no logró empoderar a las mujeres”.
·         En 1985, cuando las microfinanzas nacieron, el sector informal era exiguo, por no decir inexistente. Y ahora, en cambio, ocupa el 70% de la fuerza laboral.
·         El microcrédito de consumo es fundamental para mantener en funcionamiento el mercado interno.
·         La desindustrialización del país y el contrabando se deben a causas mucho más profundas que a la existencia o inexistencia de una masa de comerciantes poco escrupulosos con dinero en el bolsillo.

El cambio
Pachamama en año nuevo
Opinión
Antes de la colonización europea, desde hace miles de años, las abuelas y abuelos de nuestras culturas andino amazónicas y chaqueñas celebraban y hoy celebran aún cada 21 de junio el año nuevo propio.
Por Amalia Mamani Huallco
Era muy normal celebrar la fiesta de San Juan en nuestro país con los elementos de una festividad foránea, con la quema de fogatas en las calles de los domicilios contaminando el ambiente, jugando con chispas y juegos pirotécnicos, además de comer todo tipo de embutidos, hot dogs (salchichas), alcohol y bebidas, obviando el verdadero significado de nuestra identidad.
Ya que el origen de la festividad de San Juan es pagana y se remonta al siglo XVI en Europa, con mucha superstición del Viejo Mundo. Donde el solsticio de verano estaba establecido del 21 al 22 de junio y el de invierno del 21 al 22 de diciembre.
Ambas fechas se aproximan a dos celebraciones católicas: el día de San Juan (24 de junio) y el nacimiento de Jesús, Navidad (25 de diciembre).
Pero antes de la colonización europea, desde hace miles de años, las abuelas y abuelos de nuestras culturas andino amazónicas y chaqueñas celebraban y hoy celebran aún cada 21 de junio el AÑO NUEVO PROPIO, con el solsticio de invierno, y con el inicio de un nuevo ciclo agrícola (nueva época de siembra) en reciprocidad con la Madre Tierra.
Entonces, el Estado Plurinacional ha iniciado el proceso de descolonización y despatriarcalización del calendario propio, revalorizando nuestras prácticas culturales y sitios sagrados ‘wakas’, celebrando el inicio de un nuevo año, donde debemos descargar todas las malas energías y pedir a la Pachamama que nos llene de nuevas energías para continuar en este proceso de cambio que ha emprendido el Estado Plurinacional.
“Madre tierra, Pachamama: en este nuevo año, deseo que el mundo tome conciencia de que el capitalismo salvaje está destruyendo el medio ambiente.
Que los países encuentren el camino de la convivencia en Río+20 proponiendo estrategias de solución a las crisis de la contaminación ambiental, la pobreza y la crisis financiera.
Que los países desarrollados no lucren más a costa de la mercantilización de los recursos naturales (materia prima) con su propuesta de ‘economía verde’ en desmedro de los productores de nuestras comunidades.
Que exista una buena producción agrícola en todas las comunidades del país, que garantice la comercialización de productos y garantice el sustento de los hermanos indígena originario campesinos.
Que el Estado Plurinacional de Bolivia fortalezca este proceso de descolonización y despatriarcalización, no como un ideario o simple retorno al Tawantinsuyo, sino como tarea de cada revolucionario en el cambio de mentalidad, en la forma de actuar, forma de ver las cosas, quitarse prejuicios de superioridad e inferioridad.
Que las ministras y ministros del Estado sean capaces de traducirlos en políticas públicas que solucionen la mortalidad infantil, la pobreza de nuestras comunidades, el desempleo de las mujeres y hombres, etc.
Que tanto mujeres, hombres como las hijas e hijos luchemos por una sociedad donde todos seamos iguales, merecedores de atención por parte del Estado, sin distinción para conseguir el Vivir Bien en armonía con la naturaleza.
Deseo que los abuelos guíen los pasos de todos los bolivianos, desde el Presidente hasta cada ciudadano boliviano y cada ciudadana boliviana.
ANÁLISIS
IDEA PRINCIPAL:         El Año Nuevo Propio (Aymara)     
IDEA SECUNDARIA:    El Capitalismo Salvaje y Medio Ambiente
ESTILO: El estilo que presenta esta columnista es peculiar e identifica al autor porque a través de este, expresa sus deseos, soluciones, propuestas y opiniones sobre el actual capitalismo que está viviendo el país con su gobierno. Utiliza un lenguaje fluido y clásico donde a todos los elementos los menciona con sus nombres peculiares.
ARGUMENTOS:
·         Desde antes de la colonización Europea, nuestras culturas van celebrando el Año Nuevo Propio cada 21 de junio.
·         El solsticio de verano estaba establecido del 21 al 22 de junio y el de invierno del 21 al 22 de diciembre. Ambas fechas se aproximan a dos celebraciones católicas: el día de San Juan (24 de junio) y el nacimiento de Jesús, Navidad (25 de diciembre).
·         Con el solsticio de invierno, y el inicio de un nuevo ciclo agrícola, se realiza el acto de reciprocidad con la Madre Tierra, mejor conocida como la Pachamama.
·         El Estado Plurinacional, consideró celebrar y revalorizar nuestra prácticas culturales como se debe, donde cada uno debe descargar sus malas energías, para que la Pachamama nos llene de buenas energías en el transcurso del año.
La Prensa
El Estado en calzones?  
Por Puka Reyesvilla - Columnista
¿Hasta dónde puede un Estado moderno ocuparse directamente de la producción? Utilizo el término “producción”, más allá de su aplicación al extractivismo, que es un estadio primario de la misma. Por producción, entendemos “transformación”, “valor agregado”, “innovación”.
No estoy en contra de que el Estado se involucre directamente en un proyecto siderúrgico, por ejemplo, seguramente en asociación con inversores privados. En tal caso, y en otros parecidos, lo que más bien hay que evitar es que los capitalistas (empresas transnacionales, en su mayoría) se conviertan en un superestado; y creo que el país se ha curado en salud de aquello.
Asegurado el dominio sobre los considerados “recursos estratégicos” —que justamente por tal calidad no son más que un modesto puñado aunque de gran importancia— el papel que le toca cumplir al Estado es el de crear las condiciones para que el resto de los agentes económicos —prácticamente toda persona de carne y hueso— desarrolle sus emprendimientos de acuerdo a sus capacidades; ocurre generalmente lo contrario: el Estado es el principal obstaculizador de la iniciativa y actividad privada.
Una digresión, a manera de matizar: se considera, con cada vez mayor insistencia, que los únicos recursos estratégicos son el humano y el conocimiento.
Por lo demás, el Estado hará bien en intervenir ante las distorsiones del mercado, en redistribuir justamente el excedente y en actuar bajo el criterio de subsidiariedad allá donde el capital comercial no encuentre atractivo de negocio —no pueda lucrar—. ¡Pero que el Estado se ponga a producir calzones!...
No sería la primera vez. La anterior fue un fiasco mayúsculo. En tiempos de la dictadura, una fábrica de prendas de ropa interior fue adquirida por el Estado. Se supuso que el “mercado cautivo” (endogámico, más bien) para la ocurrencia eran las FFAA: millones de calzones por año a ser comprados para los soldaditos. ¿La actual “lencería” de la soldadesca es de la marca “BVD”? No, ¿no ve?.
Entonces, ¿Cuál el sentido de meterse, como Estado, a empresario del papel —negociado mediante, a más de no ser un rubro muy respetuoso de la Pachamama— del cartón… y ahora de las prendas de vestir? Huele a calzón sucio.
ANÁLISIS
IDEA PRINCIPAL:         La Producción en base a un proyecto siderúrgico
IDEA SECUNDARIA: Incentivar la creación de nuevas empresas estatales y apoyar a las empresas privadas
ESTILO: El columnista no presenta una investigación seria, toma datos que no se encuentran bien desarrollados.
ARGUMENTOS:
·         Debemos evitar que los capitalistas (empresas transnacionales, en su mayoría) se conviertan en un superestado.
·         Incentivar a que todas las personas de carne y hueso, desarrollen sus emprendimientos de acuerdo a sus capacidades y las apliquen en el surgimiento y desarrollo del país, tomando en cuenta que el Estado es el principal obstaculizador de la iniciativa y actividad privada.
·         El Estado hará bien en intervenir ante las distorsiones del mercado, en redistribuir justamente el excedente y en actuar bajo el criterio de subsidiariedad allá donde el capital comercial no encuentre atractivo de negocio.

martes, 19 de junio de 2012

COLUMNAS


¿Economía verde?
Mientras no se encuentre una vía real para dialogar entre todos, no podremos convenir una solución
La Razón / Humberto Gómez
00:55 / 19 de junio de 2012
El tema más importante en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Río+20 es la transición de nuestra sociedad hacia la denominada “economía verde”. El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) considera que una economía verde debe mejorar el bienestar del ser humano y la equidad social, a la vez que reduce significativamente los riesgos ambientales. Al mismo tiempo, sería aquella economía que “tiene bajas emisiones de carbono, utiliza los recursos de forma eficiente y es socialmente incluyente”. Esta propuesta impulsada por varios países, la cooperación internacional y varias organizaciones, es vista por muchos como la salvación para la deteriorada situación ambiental en la que nos encontramos. En la última década se han acelerado la crisis del clima, de la diversidad biológica, del combustible, alimentaria, del agua y, finalmente, del conjunto de la economía global.
La premisa básica para defender la economía verde se sustenta en que la errónea asignación del capital a la economía marrón (propiedades, combustibles fósiles y activos financieros estructurados) es el elemento central de estas crisis. ¿Enverdecer la economía es la solución? Existe una serie de factores fundamentales y profundos que evitan que ese enfoque sea la solución a nuestros problemas ambientales. El concepto de “economía verde” no sustituye al de “desarrollo sostenible”, y hay muchas más dimensiones en el desarrollo sostenible que la asignación del capital. Un punto clave tiene que ver con la distribución de la riqueza y la equidad: ¿dónde está la garantía de que a través de una economía verde se abordarán de manera sustancial problemas como la marginación social o la concentración de riqueza en unos cuantos? Resulta difícil creer que la transición hacia esta nueva propuesta podría lograrse cuando los que hoy manejan la economía marrón mañana manejarán la economía verde, y cuando el 2% de la población mundial concentra más de la mitad de riqueza global.
Un segundo factor limitante tiene que ver con la pluralidad de puntos de vista sobre cómo abordar los problemas de desarrollo y los problemas ambientales. En la Conferencia, los Estados actúan y negocian por un lado, las organizaciones de cooperación y ONG actúan por otro, y los movimientos sociales y pueblos indígenas por otro. No se juntan, no dialogan, no tratan de entenderse, no buscan en la pluralidad de opiniones las soluciones para problemas comunes. El problema de la inequidad en este contexto es también evidente. Mientras no encontremos la vía real, no burocrática, para dialogar entre todos, no podremos convenir una solución, que tomando en cuenta los límites naturales que la Naturaleza nos impone nos permita desarrollarnos plenamente en armonía para vivir bien.
TEMÁTICA:
La temática considerada en esta columna abarca el tema del medio ambiente y las posibles soluciones que este podría dar al país si se la abarca una “economía verde”, donde los riesgos ambientales que sufre cada país sea minucioso y poco dificultoso.

La categoría “mestizo” a polémica
Página 7- 18/06/2012
La realización del censo nacional de población y vivienda es importante para ayudar a planificar el desarrollo nacional. La información que se obtenga de ese trabajo, previsto para fines de este año, será de alta importancia. Y los asuntos que investigará el censo son innumerables.
Un tema, sin embargo, destaca por su mayor carácter informativo: la falta de opción “mestizo” en la pregunta sobre pertenencia étnica.
La pregunta al respecto que se incluye en este censo será la misma que se incorporó en 2001, bajo el Gobierno de Jorge Quiroga. La pregunta dice: ¿Se considera perteneciente a alguno de los siguientes pueblos originarios o indígenas? Obviamente que en ese contexto no se puede incluir la opción “mestizo” porque no corresponde a un “pueblo indígena”.
Pero pudo haberse añadido una pregunta adicional, que pregunte si la persona se siente o no mestiza, independientemente de si es parte de un pueblo indígena. La fotografía obtenida hubiera sido más completa.
Al no hacerlo, el INE no recoge el debate sucedido al respecto en el país en los últimos años.
TEMÁTICA:
En esta columna la temática no es muy abarcada, sin embargo el tema que sobresale en su contenido es la pertenencia étnica mestiza, que muchas veces no es considerada como un color de piel importante ni perteneciente a ningún pueblo indígena.

El mundo al revés: la minoría manda
Opinión EL CAMBIO

Por Joaquín Aima

Alguien sabe ¿Cuántos escaños tienen la oposición? Son minoría en ambas Cámaras. Sin embargo, sus voceros aparecen cada día en todos los medios gráficos y electrónicos. Aparecen en suma desproporcionada al oficialismo.
Es tan evidente aquella asimetría que en varias oportunidades, el Presidente ha denunciado que los medios se han convertido en oposición.
¿Significa alguna cosa para los medios que la mayoría de los bolivianos y bolivianas hayan votado por Evo Morales? Parece que no mucho.
Cada día titulan: “La oposición piensa que…”, “la oposición está en contra de…”, “a la oposición no le parece que…”, y así se la pasan haciendo de voceros de una oposición microscópica y sin ideas.
Pero en esa actitud de exaltación de las minorías hay un mensaje escondido (aunque no tanto): el desprecio por las mayorías.
Nada significa para los medios que este Gobierno haya obtenido el 64% de los votos del país. Tampoco significan nada las entregas de carreteras, escuelas, hospitales, ítems para salud, educación, reducción de la pobreza o que como nunca en su vida, de pedigüeña, Bolivia haya obtenido superávit como jamás en su historia. “Eso no es nada”, dicen. “Las hordas del MAS”, como declaró públicamente una antiquísima dirigente del magisterio, qué idea pueden tener de gobierno.
A la izquierda ‘ilustrada’ y a la derecha atomizada les tiene sin cuidado lo que piensen las mayorías. Pero hay que decirlo, así les pese: La oposición no existe. Lo que existe es una oposición virtual. Lo que existen son los medios, la oposición no tiene voceros, tiene periodistas audaces que te hacen una pregunta y cuando estás empezando a responder te hacen tres más y si reclamas te va peor. Es su manera de hacer política, de hacer ideología.
En el primer editorial del Semanario Aquí, el alma transparente de Luis Espinal, se escribió: “Nosotros no somos un medio independiente, nosotros tomamos partido a favor del pueblo…”. Así era Luis, frontal y verdadero, por eso lo expulsaron de radio Fides, por eso lo mataron.
Lo que no dijo Luis es que la independencia, la objetividad no existen: lo que existe es el poder y que como decía Foucault: “la verdad es un producto del poder”. Los poderosos crean, inventan la verdad.
El periódico El Deber de Santa Cruz titula: “Ahmadineyad visita Bolivia por tercera vez en medio de críticas de oposición”. Y tenemos que volver a preguntarnos; “¿disculpe, de cual oposición está hablando señor?”.
Si está hablando de la oposición en Bolivia, aquella oposición que pretendió dividir el país, que contrató a mercenarios nacionales y extranjeros, que torturó y asesinó a campesinos desarmados; quisiera recordarle que, por esa oposición a la que usted cita, el pueblo boliviano no votó y no volverá a votar por muchos años.

TEMÁTICA:
La temática en esta columna habla sobre la oposición virtual, que es inventada por los medios de comunicación para expresar sus ideas y opiniones respaldados de voces mayoristas y minoristas que solo existen en su cabeza. Habla específicamente sobre la política que utilizan los periodistas para referirse al gobierno y a lo que este hace, respaldándose siempre en sus titulares y en el contenido de estos a través de una supuesta oposición virtual que hace que la gente caiga en esa ideología.

Empleo juvenil

LA PRENSA
Por Eróstegui T Rodolfo - Columnista - 19/06/2012
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), como todos los años, en la actualidad, sesiona con los representantes de los estados miembros (ministerios de trabajo), las organizaciones sindicales y la de empleadores. Este evento también es conocido como la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT). En este ámbito se acuerdan las normas internacionales del trabajo, así como las recomendaciones.
Cada año se discuten varios temas. Ahora, entre otros, se está tocando el del empleo juvenil. En el informe que preparan los especialistas de la OIT para ser aprobado por los trabajadores, empleadores y ministerios se dice que “en el mundo se corre el riesgo de perder una generación si no se enfrenta con urgencia la crisis de empleo juvenil, a menos que se emprendan medidas inmediatas y enérgicas”.
El documento, emitido por esta organización, destaca las cifras alarmantes de la crisis: 75 millones de jóvenes están desempleados, cuatro millones más que en 2007. Seis millones de ellos han abandonado por completo la búsqueda de trabajo. De aquellos que trabajan, más de 200 millones ganan menos de dos dólares al día.
Bolivia no es ajena a estas percepciones y a las transformaciones que se van experimentando en el mundo. La globalización de los mercados, la telecomunicación, la informatización, el cambio tecnológico, la importancia en el mundo del trabajo que se da al conocimiento, las relaciones y conflictos entre culturas son los que dan sustento a dichas  transformaciones. El espacio en el que impacta con mayor fuerza todo el conjunto de modificaciones es el mercado de trabajo. Las relaciones laborales (jurídicas, técnicas y económicas) se modifican; los contenidos, funciones del trabajo son diferentes a los que se tenían en nuestro inmediato pasado. Así también cambian las profesiones y aspiraciones de los trabajadores.
Se ha podido establecer que el primer trabajo es el que determina la trayectoria laboral posterior de las personas. Desde el inicio de la era moderna, nos dice el especialista en empleo juvenil JürgenWeller, la inserción laboral de los jóvenes es el elemento clave para pasar a la vida adulta, dado que los ingresos propios generan la base material para disminuir y luego eliminar la dependencia económica respecto de los padres y establecer un hogar propio. Por ello, se puede señalar que el trabajo es un eje de la integración social, fuente de sentido para la vida personal, espacio para la participación ciudadana y motor del progreso material. Desde esa perspectiva, se considera que el Estado debería desarrollar políticas para una adecuada inserción laboral de los jóvenes.
En general, las políticas de empleo tienden a apoyar a los jóvenes en su primera incursión al mercado de trabajo: En Bolivia, Perú, Chile, Argentina, se implementan políticas tendentes a mejorar la búsqueda de empleo. A estas acciones del Estado se las denomina, genéricamente, como políticas de inserción laboral.
La inserción laboral no es otra cosa que el acompañamiento que se otorga a las personas que están en situación de exclusión social para que se incorporen positivamente al mercado laboral. Por ello, las políticas de inserción laboral generalmente buscan encontrar salidas al problema de la exclusión social y la pobreza. Se pretende que una vez logrado un empleo que les garantice ingresos, las personas podrán afrontar de mejor manera la exclusión social.
Ahora bien, las políticas públicas, independientemente de la ideología del Gobierno, tienen como objetivo la incorporación del mayor número de personas que están en el mercado de trabajo. De esta manera, debemos señalar que se tiene que luchar contra el trabajo precario.
TEMÁTICA:
Esta columna abarca una temática referida a las normas internacionales que abarca la ley del Trabajo, optando específicamente en este caso sobre el “empleo juvenil”. Ante este aspecto se fueron sacando las conclusiones de que a causa de la globalización y el incremento de tecnología, el empleo juvenil en los últimos años ha ido disminuyendo minuciosamente hasta el 2011, trayendo consigo el abandono de jóvenes dentro el mercado laboral. Para muchos jóvenes que están con la meta de independizarse, este problema dificulta su visión de surgir y crecer en la vida, para luego así salir de la exclusión social.