martes, 19 de junio de 2012

COLUMNAS


¿Economía verde?
Mientras no se encuentre una vía real para dialogar entre todos, no podremos convenir una solución
La Razón / Humberto Gómez
00:55 / 19 de junio de 2012
El tema más importante en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Río+20 es la transición de nuestra sociedad hacia la denominada “economía verde”. El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) considera que una economía verde debe mejorar el bienestar del ser humano y la equidad social, a la vez que reduce significativamente los riesgos ambientales. Al mismo tiempo, sería aquella economía que “tiene bajas emisiones de carbono, utiliza los recursos de forma eficiente y es socialmente incluyente”. Esta propuesta impulsada por varios países, la cooperación internacional y varias organizaciones, es vista por muchos como la salvación para la deteriorada situación ambiental en la que nos encontramos. En la última década se han acelerado la crisis del clima, de la diversidad biológica, del combustible, alimentaria, del agua y, finalmente, del conjunto de la economía global.
La premisa básica para defender la economía verde se sustenta en que la errónea asignación del capital a la economía marrón (propiedades, combustibles fósiles y activos financieros estructurados) es el elemento central de estas crisis. ¿Enverdecer la economía es la solución? Existe una serie de factores fundamentales y profundos que evitan que ese enfoque sea la solución a nuestros problemas ambientales. El concepto de “economía verde” no sustituye al de “desarrollo sostenible”, y hay muchas más dimensiones en el desarrollo sostenible que la asignación del capital. Un punto clave tiene que ver con la distribución de la riqueza y la equidad: ¿dónde está la garantía de que a través de una economía verde se abordarán de manera sustancial problemas como la marginación social o la concentración de riqueza en unos cuantos? Resulta difícil creer que la transición hacia esta nueva propuesta podría lograrse cuando los que hoy manejan la economía marrón mañana manejarán la economía verde, y cuando el 2% de la población mundial concentra más de la mitad de riqueza global.
Un segundo factor limitante tiene que ver con la pluralidad de puntos de vista sobre cómo abordar los problemas de desarrollo y los problemas ambientales. En la Conferencia, los Estados actúan y negocian por un lado, las organizaciones de cooperación y ONG actúan por otro, y los movimientos sociales y pueblos indígenas por otro. No se juntan, no dialogan, no tratan de entenderse, no buscan en la pluralidad de opiniones las soluciones para problemas comunes. El problema de la inequidad en este contexto es también evidente. Mientras no encontremos la vía real, no burocrática, para dialogar entre todos, no podremos convenir una solución, que tomando en cuenta los límites naturales que la Naturaleza nos impone nos permita desarrollarnos plenamente en armonía para vivir bien.
TEMÁTICA:
La temática considerada en esta columna abarca el tema del medio ambiente y las posibles soluciones que este podría dar al país si se la abarca una “economía verde”, donde los riesgos ambientales que sufre cada país sea minucioso y poco dificultoso.

La categoría “mestizo” a polémica
Página 7- 18/06/2012
La realización del censo nacional de población y vivienda es importante para ayudar a planificar el desarrollo nacional. La información que se obtenga de ese trabajo, previsto para fines de este año, será de alta importancia. Y los asuntos que investigará el censo son innumerables.
Un tema, sin embargo, destaca por su mayor carácter informativo: la falta de opción “mestizo” en la pregunta sobre pertenencia étnica.
La pregunta al respecto que se incluye en este censo será la misma que se incorporó en 2001, bajo el Gobierno de Jorge Quiroga. La pregunta dice: ¿Se considera perteneciente a alguno de los siguientes pueblos originarios o indígenas? Obviamente que en ese contexto no se puede incluir la opción “mestizo” porque no corresponde a un “pueblo indígena”.
Pero pudo haberse añadido una pregunta adicional, que pregunte si la persona se siente o no mestiza, independientemente de si es parte de un pueblo indígena. La fotografía obtenida hubiera sido más completa.
Al no hacerlo, el INE no recoge el debate sucedido al respecto en el país en los últimos años.
TEMÁTICA:
En esta columna la temática no es muy abarcada, sin embargo el tema que sobresale en su contenido es la pertenencia étnica mestiza, que muchas veces no es considerada como un color de piel importante ni perteneciente a ningún pueblo indígena.

El mundo al revés: la minoría manda
Opinión EL CAMBIO

Por Joaquín Aima

Alguien sabe ¿Cuántos escaños tienen la oposición? Son minoría en ambas Cámaras. Sin embargo, sus voceros aparecen cada día en todos los medios gráficos y electrónicos. Aparecen en suma desproporcionada al oficialismo.
Es tan evidente aquella asimetría que en varias oportunidades, el Presidente ha denunciado que los medios se han convertido en oposición.
¿Significa alguna cosa para los medios que la mayoría de los bolivianos y bolivianas hayan votado por Evo Morales? Parece que no mucho.
Cada día titulan: “La oposición piensa que…”, “la oposición está en contra de…”, “a la oposición no le parece que…”, y así se la pasan haciendo de voceros de una oposición microscópica y sin ideas.
Pero en esa actitud de exaltación de las minorías hay un mensaje escondido (aunque no tanto): el desprecio por las mayorías.
Nada significa para los medios que este Gobierno haya obtenido el 64% de los votos del país. Tampoco significan nada las entregas de carreteras, escuelas, hospitales, ítems para salud, educación, reducción de la pobreza o que como nunca en su vida, de pedigüeña, Bolivia haya obtenido superávit como jamás en su historia. “Eso no es nada”, dicen. “Las hordas del MAS”, como declaró públicamente una antiquísima dirigente del magisterio, qué idea pueden tener de gobierno.
A la izquierda ‘ilustrada’ y a la derecha atomizada les tiene sin cuidado lo que piensen las mayorías. Pero hay que decirlo, así les pese: La oposición no existe. Lo que existe es una oposición virtual. Lo que existen son los medios, la oposición no tiene voceros, tiene periodistas audaces que te hacen una pregunta y cuando estás empezando a responder te hacen tres más y si reclamas te va peor. Es su manera de hacer política, de hacer ideología.
En el primer editorial del Semanario Aquí, el alma transparente de Luis Espinal, se escribió: “Nosotros no somos un medio independiente, nosotros tomamos partido a favor del pueblo…”. Así era Luis, frontal y verdadero, por eso lo expulsaron de radio Fides, por eso lo mataron.
Lo que no dijo Luis es que la independencia, la objetividad no existen: lo que existe es el poder y que como decía Foucault: “la verdad es un producto del poder”. Los poderosos crean, inventan la verdad.
El periódico El Deber de Santa Cruz titula: “Ahmadineyad visita Bolivia por tercera vez en medio de críticas de oposición”. Y tenemos que volver a preguntarnos; “¿disculpe, de cual oposición está hablando señor?”.
Si está hablando de la oposición en Bolivia, aquella oposición que pretendió dividir el país, que contrató a mercenarios nacionales y extranjeros, que torturó y asesinó a campesinos desarmados; quisiera recordarle que, por esa oposición a la que usted cita, el pueblo boliviano no votó y no volverá a votar por muchos años.

TEMÁTICA:
La temática en esta columna habla sobre la oposición virtual, que es inventada por los medios de comunicación para expresar sus ideas y opiniones respaldados de voces mayoristas y minoristas que solo existen en su cabeza. Habla específicamente sobre la política que utilizan los periodistas para referirse al gobierno y a lo que este hace, respaldándose siempre en sus titulares y en el contenido de estos a través de una supuesta oposición virtual que hace que la gente caiga en esa ideología.

Empleo juvenil

LA PRENSA
Por Eróstegui T Rodolfo - Columnista - 19/06/2012
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), como todos los años, en la actualidad, sesiona con los representantes de los estados miembros (ministerios de trabajo), las organizaciones sindicales y la de empleadores. Este evento también es conocido como la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT). En este ámbito se acuerdan las normas internacionales del trabajo, así como las recomendaciones.
Cada año se discuten varios temas. Ahora, entre otros, se está tocando el del empleo juvenil. En el informe que preparan los especialistas de la OIT para ser aprobado por los trabajadores, empleadores y ministerios se dice que “en el mundo se corre el riesgo de perder una generación si no se enfrenta con urgencia la crisis de empleo juvenil, a menos que se emprendan medidas inmediatas y enérgicas”.
El documento, emitido por esta organización, destaca las cifras alarmantes de la crisis: 75 millones de jóvenes están desempleados, cuatro millones más que en 2007. Seis millones de ellos han abandonado por completo la búsqueda de trabajo. De aquellos que trabajan, más de 200 millones ganan menos de dos dólares al día.
Bolivia no es ajena a estas percepciones y a las transformaciones que se van experimentando en el mundo. La globalización de los mercados, la telecomunicación, la informatización, el cambio tecnológico, la importancia en el mundo del trabajo que se da al conocimiento, las relaciones y conflictos entre culturas son los que dan sustento a dichas  transformaciones. El espacio en el que impacta con mayor fuerza todo el conjunto de modificaciones es el mercado de trabajo. Las relaciones laborales (jurídicas, técnicas y económicas) se modifican; los contenidos, funciones del trabajo son diferentes a los que se tenían en nuestro inmediato pasado. Así también cambian las profesiones y aspiraciones de los trabajadores.
Se ha podido establecer que el primer trabajo es el que determina la trayectoria laboral posterior de las personas. Desde el inicio de la era moderna, nos dice el especialista en empleo juvenil JürgenWeller, la inserción laboral de los jóvenes es el elemento clave para pasar a la vida adulta, dado que los ingresos propios generan la base material para disminuir y luego eliminar la dependencia económica respecto de los padres y establecer un hogar propio. Por ello, se puede señalar que el trabajo es un eje de la integración social, fuente de sentido para la vida personal, espacio para la participación ciudadana y motor del progreso material. Desde esa perspectiva, se considera que el Estado debería desarrollar políticas para una adecuada inserción laboral de los jóvenes.
En general, las políticas de empleo tienden a apoyar a los jóvenes en su primera incursión al mercado de trabajo: En Bolivia, Perú, Chile, Argentina, se implementan políticas tendentes a mejorar la búsqueda de empleo. A estas acciones del Estado se las denomina, genéricamente, como políticas de inserción laboral.
La inserción laboral no es otra cosa que el acompañamiento que se otorga a las personas que están en situación de exclusión social para que se incorporen positivamente al mercado laboral. Por ello, las políticas de inserción laboral generalmente buscan encontrar salidas al problema de la exclusión social y la pobreza. Se pretende que una vez logrado un empleo que les garantice ingresos, las personas podrán afrontar de mejor manera la exclusión social.
Ahora bien, las políticas públicas, independientemente de la ideología del Gobierno, tienen como objetivo la incorporación del mayor número de personas que están en el mercado de trabajo. De esta manera, debemos señalar que se tiene que luchar contra el trabajo precario.
TEMÁTICA:
Esta columna abarca una temática referida a las normas internacionales que abarca la ley del Trabajo, optando específicamente en este caso sobre el “empleo juvenil”. Ante este aspecto se fueron sacando las conclusiones de que a causa de la globalización y el incremento de tecnología, el empleo juvenil en los últimos años ha ido disminuyendo minuciosamente hasta el 2011, trayendo consigo el abandono de jóvenes dentro el mercado laboral. Para muchos jóvenes que están con la meta de independizarse, este problema dificulta su visión de surgir y crecer en la vida, para luego así salir de la exclusión social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario